¡ESTO ES LO QUE NECESITA SABER!

La queratosis es una afección cutánea común que implica la sobreproducción de queratina, una proteína clave presente en la piel, el cabello y las uñas. Esta acumulación provoca la formación de zonas ásperas, escamosas o engrosadas en la piel. Si bien la mayoría de las formas de queratosis son inofensivas, algunas pueden ser una señal de alerta de cambios precancerosos y no deben ignorarse.

ANUNCIO

Tipos de queratosis

Existen varios tipos de queratosis, cada uno con sus propias características e implicaciones:

Queratosis seborreica

ANUNCIO

Se trata de un crecimiento cutáneo benigno (no canceroso) que se presenta como una mancha marrón, negra o canela. Suele tener un aspecto ceroso o verrugoso y puede aparecer en cualquier parte del cuerpo. Las queratosis seborreicas son muy comunes en adultos mayores y tienden a aumentar con la edad. Son inofensivas y, por lo general, no requieren tratamiento, a menos que se irriten o presenten un aspecto antiestético.

Queratosis actínica (queratosis solar)

Este tipo se considera precanceroso. Suele presentarse como manchas ásperas, secas o escamosas en zonas de la piel expuestas a la luz solar, como la cara, las orejas, el cuero cabelludo, las manos y los antebrazos. Las queratosis actínicas son causadas por la exposición prolongada a la radiación ultravioleta (UV) y pueden convertirse en carcinoma de células escamosas si no se tratan.

Queratosis pilaris

También conocida como “piel de gallina”, esta afección inofensiva causa pequeñas protuberancias ásperas, generalmente en brazos, muslos, mejillas o glúteos. Se debe a que la queratina obstruye los folículos pilosos. Si bien no representa un riesgo para la salud, puede ser molesta desde el punto de vista estético. La queratosis pilaris es más común en niños y adolescentes y suele mejorar con la edad.

Causas y factores de riesgo

 

⏬️⏬️ continúa en la página siguiente ⏬️⏬️

Leave a Comment