El embarazo trae consigo numerosos cambios en el cuerpo de la mujer, incluyendo la piel. Las fluctuaciones hormonales, el aumento del volumen sanguíneo y los cambios en el sistema inmunitario pueden provocar diversas afecciones cutáneas. Algunas mujeres experimentan un brillo radiante, mientras que otras pueden experimentar problemas como acné, hiperpigmentación o erupciones cutáneas. Comprender estos cambios es crucial para gestionarlos eficazmente.
Causas comunes de erupciones durante el embarazo
Las erupciones cutáneas durante el embarazo pueden deberse a varios factores. Entre las causas comunes se incluyen las Pápulas y Placas Urticariales Pruriginosas del Embarazo (PUPPE), que suelen aparecer en el tercer trimestre, y el prurigo del embarazo, que puede presentarse en cualquier momento. Los cambios hormonales también pueden agravar afecciones cutáneas preexistentes, como el eccema o la psoriasis. Las reacciones alérgicas a alimentos o productos para el cuidado de la piel también pueden causar erupciones.
Anuncio
Cuándo buscar atención médica inmediata
Aunque la mayoría de las erupciones cutáneas relacionadas con el embarazo son inofensivas, algunas requieren atención médica inmediata. Si experimenta síntomas como picazón intensa sin erupción, ictericia, o si la erupción se acompaña de fiebre, ampollas o dolor, es fundamental buscar atención médica de inmediato. Estos podrían ser signos de afecciones más graves, como colestasis del embarazo o infecciones.
Remedios caseros para la piel con picazón y bultos
Para aliviar la incomodidad de la picazón y la piel con bultos, pruebe aplicar compresas frías en las zonas afectadas. Los baños de avena también pueden brindar alivio; simplemente añada avena coloidal a un baño tibio. Mantener la piel hidratada con lociones sin perfume puede ayudar a reducir la sequedad y la picazón. Usar ropa holgada y transpirable puede prevenir una mayor irritación.
⏬️⏬️ continúa en la página siguiente ⏬️⏬️