Después de más de dos décadas en las que México logró mantener bajo control una de las plagas más agresivas para el ganado, el gusano barrenador del ganado ha vuelto a aparecer, encendiendo las alarmas en el sector agropecuario y sanitario del país. La presencia de este parásito representa una amenaza seria para la salud animal, aunque las autoridades insisten en que no debería representar un peligro directo para el consumo humano.
¿Qué es el gusano barrenador?
El gusano barrenador del ganado (Cochliomyia hominivorax) es la larva de una mosca que deposita sus huevos en heridas abiertas de animales de sangre caliente, principalmente vacas, caballos, cerdos y hasta mascotas. Una vez eclosionan, las larvas penetran los tejidos vivos, alimentándose de la carne y causando lesiones profundas, infecciones y hasta la muerte si no se trata a tiempo.
México, en colaboración con organismos internacionales, había logrado erradicar esta plaga mediante un exitoso programa de liberación de machos estériles, reduciendo drásticamente su población durante más de 20 años.
¿Cómo reapareció?
⏬️⏬️ continúa en la página siguiente ⏬️⏬️