Los ácaros pueden afectar la salud de diversas maneras, según el tipo de ácaro y la sensibilidad de la persona. Los ácaros de la sarna causan picazón intensa y sarpullido, que puede causar infecciones de la piel si se rascan excesivamente. Los ácaros del polvo, por otro lado, son conocidos por provocar reacciones alérgicas, con síntomas como estornudos, goteo nasal y picazón en los ojos.
En algunos casos, la exposición prolongada a los ácaros puede agravar afecciones respiratorias como el asma, especialmente en niños con alergias preexistentes. Comprender estos efectos en la salud puede ayudarle a identificar los síntomas a tiempo y a buscar el tratamiento adecuado.
10. Opciones de tratamiento disponibles
Los tratamientos de venta libre para los piojos incluyen champús con permetrina o piretrina, eficaces para eliminar los piojos y sus liendres. En casos más graves o para ácaros como la sarna, pueden ser necesarios medicamentos con receta.
Además de los tratamientos tópicos, se pueden recetar medicamentos orales para ciertas infestaciones de ácaros. Es importante seguir el plan de tratamiento según las indicaciones de un profesional de la salud para asegurar la erradicación completa de las plagas y prevenir la reinfestación.
11. Atención y seguimiento a largo plazo
Después del tratamiento, es fundamental seguir vigilando el cuero cabelludo y la salud general de su hijo para asegurar la eliminación completa de las plagas. Revise regularmente si hay signos de reinfestación y mantenga buenas prácticas de higiene para prevenir futuras infestaciones.
Si su hijo presenta infestaciones recurrentes o síntomas persistentes, podría ser necesario consultar a un dermatólogo para una evaluación y tratamiento más exhaustivos. Llevar un registro de los tratamientos utilizados y sus resultados puede ser útil para orientar futuras decisiones de atención.