Tras inducir la formación de la notocorda, los investigadores observaron que las células madre comenzaron a organizarse en una estructura tridimensional parecida a un pequeño tronco humano, que creció hasta alcanzar entre 1 y 2 milímetros de largo. Esta estructura contenía tejido neural y células madre óseas, dispuestas de manera similar a cómo se presentan en un embrión en desarrollo.
Lo más significativo es que este modelo no solo imita la forma del tronco humano, sino también su función. La notocorda dentro de esta estructura actúa como guía, asegurándose de que cada célula se transforme en el tipo adecuado en el momento y lugar correctos. Este tipo de control es crucial en la embriogénesis, y hasta ahora no había sido posible replicarlo de manera efectiva en laboratorio.
Este avance podría revolucionar la forma en que se estudian enfermedades relacionadas con la columna vertebral y la médula espinal. Los defectos congénitos, que hasta hoy se comprendían solo parcialmente, podrían investigarse con mucho mayor detalle. Además, al estudiar el origen de los discos intervertebrales —estructuras derivadas de la notocorda que actúan como amortiguadores entre las vértebras—, los científicos esperan entender mejor por qué degeneran con la edad y cómo prevenir el dolor lumbar crónico.
Una nueva ventana al estudio del desarrollo humano
.
El impacto de este avance no se limita al laboratorio. James Briscoe, líder del grupo de investigación, lo resume perfectamente:
“La notocorda actúa como un GPS para el embrión, guiando la formación del eje corporal y del sistema nervioso. Ahora que podemos recrearla, estamos en posición de estudiar condiciones del desarrollo que antes estaban envueltas en misterio.”
El potencial de este modelo va más allá de la investigación académica. Podría utilizarse para probar medicamentos, estudiar mutaciones genéticas o desarrollar nuevas terapias celulares. Lo más interesante es que estas estructuras, aunque no pueden convertirse en un embrión completo ni desarrollarse más allá de unos pocos días, ofrecen una oportunidad única y ética para observar cómo se forma el cuerpo humano.
⏬️⏬️ continúa en la página siguiente ⏬️⏬️