El cáncer de estómago se desarrolla de forma silenciosa: ¡estos son los primeros signos!

 

 

Leve y vago: Sensación de ardor, presión o malestar en la parte superior del abdomen.
Severo y constante: Dolor severo y persistente que puede irradiarse a la espalda.
Empeora después de comer: El dolor puede aumentar después de ingerir alimentos, especialmente alimentos grasosos o picantes.
Vivir sin estómago:
En algunos casos graves de cáncer de estómago, puede ser necesario extirpar todo o parte del estómago. Con la atención médica adecuada, es posible vivir sin estómago y tener una vida plena. El tratamiento incluye control nutricional, suplementación con enzimas digestivas y cambios en la dieta para asegurar una absorción adecuada de nutrientes.

Factores de riesgo:
Infección por H. pylori: Una bacteria que vive en el estómago y puede causar gastritis y úlceras, aumentando el riesgo de cáncer.
Fumar: fumar es uno de los principales factores de riesgo del cáncer de estómago.
Dieta rica en alimentos salados, ahumados y procesados: Estos alimentos pueden aumentar el riesgo de desarrollar la enfermedad.
Antecedentes familiares de cáncer de estómago: las personas con parientes cercanos que han tenido la enfermedad tienen un mayor riesgo de desarrollar la enfermedad.
Obesidad: El exceso de peso corporal puede aumentar el riesgo de cáncer de estómago.
Consumo excesivo de alcohol: El consumo excesivo de alcohol puede aumentar el riesgo de desarrollar la enfermedad.
Enfermedad autoinmune: Enfermedades como la anemia perniciosa y la gastritis atrófica autoinmune pueden aumentar el riesgo de cáncer de estómago.
¿Cuándo puede la gastritis convertirse en cáncer?
La gastritis, una inflamación del revestimiento del estómago, generalmente no se convierte en cáncer. Sin embargo, algunos tipos de gastritis, como la gastritis atrófica autoinmune, pueden aumentar el riesgo de desarrollar cáncer de estómago.

 

Curar:
Las posibilidades de cura del cáncer de estómago dependen del estadio de la enfermedad en el momento del diagnóstico. El diagnóstico temprano es esencial para aumentar las posibilidades de curación. El tratamiento puede incluir cirugía, quimioterapia, radioterapia o terapia dirigida, según el caso individual.

Recordar:
Este contenido informativo no sustituye el seguimiento médico especializado.
Consulte a un médico si experimenta alguno de los síntomas mencionados anteriormente, especialmente si son persistentes.
El diagnóstico temprano es crucial para el éxito del tratamiento del cáncer de estómago.
Adoptar hábitos saludables, como una dieta equilibrada, evitar el tabaco y el consumo excesivo de alcohol y realizarse exámenes preventivos pueden ayudar a reducir el riesgo de desarrollar la enfermedad.
¡Comparte tus preguntas y experiencias en los comentarios!

PREVENCIÓN NATURAL
La comida debe ser lo más natural posible. Manténgase alejado del azúcar, las carnes procesadas, las bebidas alcohólicas y los cigarrillos.
Invierte en el consumo de cúrcuma.
Los estudios demuestran que la curcumina, principal antioxidante de la córcuma, inhibe el crecimiento de muchos tipos de cáncer, como el de colon, próstata, ovario, mama y cerebro, y también inhibe la angiogénesis (la formación de nuevos vasos sanguíneos para alimentar el tumor). Pero ¿cómo y con qué frecuencia utilizarlo?
La cúrcuma consumida sola o en forma de cápsulas es muy ineficaz porque casi nada se absorbe en el intestino. El secreto para que la cúrcuma atraviese la barrera intestinal es consumirla con jengibre o pimienta negra, revela el Dr. Carolyn Anderson.
Especialmente la pimienta, que aumenta la absorción de la cúrcuma en el organismo hasta en un 2.000 por ciento. Y también hay que disolverlo en aceite de oliva. Aquí hay una gran sugerencia:
INGREDIENTES

1/4 cucharadita de azafrán/cúrcuma
1/2 cucharadita de aceite de oliva virgen extra
Una pizca generosa de pimienta negra
MÉTODO DE PREPARACIÓN

 

 

 

 

⏬️⏬️ continúa en la página siguiente ⏬️⏬️

Leave a Comment