No es casualidad que esta postura se enseñe en todas las aerolíneas del mundo. Organizaciones como la FAA (Administración Federal de Aviación) han realizado investigaciones que demuestran su verdadera eficacia .
Está diseñado para proteger las partes más vulnerables del cuerpo, en particular la cabeza y las extremidades, colocándolas de forma que se limite su exposición a las superficies duras de la cabina . En caso de desaceleración repentina, esto puede marcar la diferencia entre un susto y un traumatismo grave .
Un momento de calma… para reaccionar mejor después
Pero eso no es todo. Este breve instante, durante el cual el auxiliar de vuelo adopta esta postura, es también un momento de “reflexión silenciosa “. Tras esta expresión poética se esconde una rutina mental bien engrasada : los miembros de la tripulación aprovechan para reenfocarse, repasar mentalmente los procedimientos de evacuación, anticipar posibles escenarios de emergencia y visualizar sus acciones .
No se trata solo de una preparación física, sino también de un acondicionamiento mental . Como un atleta antes de empezar una carrera, el agente se prepara para reaccionar con lucidez, rapidez y eficiencia .
Acciones que tienen gran éxito en redes sociales
⏬️⏬️ continúa en la página siguiente ⏬️⏬️