El vello en las orejas es algo que muchas personas notan, especialmente a medida que envejecen. Aunque pueda parecer un detalle pequeño o peculiar del cuerpo humano, en realidad tiene una razón.
En este artículo, exploraremos por qué aparecen estos pelos, cómo afectan tu salud y qué puedes hacer si decides controlarlos.
¿Qué causa el crecimiento de pelo en las orejas?
El crecimiento del vello en las orejas se relaciona principalmente con factores hormonales y genéticos. Un factor clave es la hormona dihidrotestosterona (DHT). A medida que envejecemos, los niveles de DHT pueden aumentar en ciertas partes del cuerpo, lo que desencadena el crecimiento de vello en zonas donde antes era escaso o inexistente.
La genética también influye mucho. Si algún familiar tiene vello en las orejas, es muy probable que tú también lo tengas.
Otro término médico que vale la pena conocer es la hipertricosis auricular , una afección que provoca el crecimiento excesivo de vello en la zona de la oreja. Si bien es más común en hombres mayores, también puede aparecer en personas más jóvenes, especialmente en aquellas con predisposición genética. La hipertricosis auricular se observa con mayor frecuencia en ciertos grupos étnicos, como las personas de ascendencia india, donde incluso puede considerarse un rasgo hereditario.
¿Es peligroso el vello en las orejas?
⏬️⏬️ continúa en la página siguiente ⏬️⏬️