1. Planta antigua, potencial moderno
La Artemisia annua , también conocida como ajenjo dulce o Qinghao, se ha utilizado durante más de 2000 años en la medicina tradicional china.
Se hizo mundialmente famosa después de que los científicos aislaran su compuesto activo, la artemisinina, que demostró ser altamente eficaz contra la malaria. Este descubrimiento le valió un Premio Nobel en 2015.
Pero más allá de la malaria, los investigadores ahora están explorando el potencial de la artemisinina en un campo de batalla mucho más serio: el tratamiento del cáncer.
2. El estudio innovador
En la Universidad de Washington, un equipo de investigadores realizó un descubrimiento sorprendente:
descubrieron que la artemisinina, especialmente combinada con hierro, podía destruir hasta el 98 % de las células de cáncer de mama en 16 horas en un entorno de laboratorio.
Este estudio, publicado en revistas científicas con revisión por pares, despertó interés mundial. Si bien aún no es una cura, abrió un nuevo camino para la investigación del cáncer.
3. Por qué ataca a las células cancerosas
Las células cancerosas suelen absorber más hierro que las sanas debido a su rápido crecimiento.
La artemisinina reacciona con el hierro dentro de las células para liberar radicales libres, moléculas inestables que dañan y destruyen las células desde dentro.
⏬️⏬️ continúa en la página siguiente ⏬️⏬️