La falta de sueño prolongado afecta al cerebro de esta manera

¿Qué provoca la falta de sueño en el cerebro?

Cuando no dormimos lo suficiente, el cerebro comienza a funcionar de manera irregular. Uno de los efectos más notorios es la disminución de la capacidad cognitiva: la memoria se debilita, la atención se dispersa y el tiempo de reacción se vuelve más lento. Esto se debe a que el sueño cumple funciones esenciales para la reparación neuronal y la consolidación de recuerdos.

Además, la falta de sueño altera la comunicación entre las neuronas. En estudios científicos, se ha observado que las sinapsis-las conexiones entre neuronas- se vuelven menos eficientes tras períodos prolongados de vigilia. Esto genera una sensación de «mente nublada» y reduce la habilidad para tomar decisiones o resolver problemas.

Riesgos profundos: Alzheimer, emociones alteradas y toxinas sin eliminar

La privación crónica de sueño también incrementa la acumulación de una proteína llamada beta-amiloide, relacionada con enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer. Durante el sueño profundo, el cerebro activa un sistema de limpieza que elimina residuos tóxicos; si no dormimos bien, ese sistema no puede cumplir su función adecuadamente.

Otro efecto preocupante es el desequilibrio emocional. La amígdala, la parte del cerebro responsable de procesar las emociones, se vuelve hiperactiva sin el descanso adecuado, lo que puede llevar a una mayor irritabilidad, ansiedad e incluso depresión.

Consejos ante la falta de sueño: ¿Qué puedo hacer?

 

 

⏬️⏬️ continúa en la página siguiente ⏬️⏬️

Leave a Comment