Nuestros estados emocionales pueden favorecer todo tipo de enfermedades: hipertensión, disfunciones cardíacas o trastornos nerviosos de diferentes tipos. Las distintas dolencias pueden contribuir no sólo a transformar nuestra salud física, sino también a facilitar la curación a un nivel más profundo. El secreto está en descubrir y comprender los mensajes que encierran los desórdenes físicos para poder conocernos y vivir mejor.
“Para entender esta conexión, antes tenemos que reconocer que la mente y el cuerpo son un todo”. Normalmente, consideramos al cuerpo como un “envase” que nos acompaña, al que debemos cuidar y que cuando se daña debemos llevar al médico para repararlo. “Lamentablemente visión esta es muy limitada. Niega la complejidad de energías que configuran todo nuestro ser, energías que fluyen y se intercomunican. (…) No existe separación entre lo que sucede en la mente (pensamientos y sentimientos) y lo que ocurre en el organismo”
Una cosa a destacar sobre la Fibromialgia, debido a que sus síntomas son poco entendidos, quienes padecen de esta enfermedad sienten que los demás no les creen porque el dolor no se ve. La fibromialgia está considerada un diagnóstico controvertido y algunos autores afirman que no debe considerarse como una enfermedad debida entre otras razones, a la falta de anormalidades en el examen físico, en los exámenes de laboratorio objetivos o estudios de imágenes médicas para confirmar el diagnóstico.
Oficialmente se denomina fibromialgia a un grupo de síntomas y trastornos musculoesqueléticos poco entendidos, que se caracteriza principalmente por fatiga extrema, dolor persistente, rigidez de intensidad variable de los músculos, tendones y un amplio rango de otros síntomas psicológicos, como dificultades para dormir, rigidez matutina, dolores de cabeza y problemas con el pensamiento y la memoria, algunas veces llamadas “lagunas mentales” que suelen impedir el funcionamiento rutinario de las personas. Es un trastorno “no contagioso” presente en aproximadamente entre el 3 y el 6 por ciento de las mujeres jóvenes, combinado entre los 20 y los 50 años de edad.
Hoy compartiremos una entrevista realizada a Mª Ángels Mestre, una mujer que padece fibromialgia y que sin respuesta oficial por parte de sus médicos pudo salir de ella por sus propios méritos. Desde entonces se dedica a escribir sobre el tema ya aconsejar a pacientes de esa y de otras enfermedades crónicas. Esperamos sea de gran ayuda…
-¿Qué es exactamente la fibromialgia?
La fibromialgia es la enfermedad de las emociones no expresadas. Es fruto de un conflicto interno, lo hemos generado nosotros. El órgano más afectado es el hígado, depositario de las emociones contenidas según la Medicina Tradicional China. Él regula las fascias, musculatura, tendones, ligamentos, articulaciones, conductos de venas y arterias, y la vista. Este órgano es también el encargado de la desintoxicación de todos los tóxicos que nos enferman, tanto externos como internos.
-¿Cuáles son los síntomas más comunes?
-La fibromialgia tiene un gran abanico de síntomas, el principal es el dolor músculo-esquelético generalizado, con rigidez y fatiga, que viene acompañado por una disminución de la concentración y la memoria, insomnio, colon irritable, vejiga irritable, dolores de cabeza, ansiedad, síndrome de piernas inquietas, dolor torácico, menstruaciones fuertes y dolorosas, disminución de la visión, calambres, etc.
-¿Qué tipo de personas la padecen?