El primer paso para recibir tratamiento es determinar si realmente tiene urticaria. En la mayoría de los casos, un médico podrá determinarlo mediante un examen físico. Su piel mostrará signos de ronchas asociadas con la urticaria.
Un médico también puede realizar análisis de sangre o pruebas cutáneas para determinar qué pudo haber causado su urticaria, especialmente si fue el resultado de una reacción alérgica.
Es posible que no necesite tratamiento con receta si experimenta un caso leve de urticaria no relacionada con alergias u otras afecciones. En estas circunstancias, un médico podría sugerirle que busque alivio temporal mediante:
Tomar antihistamínicos (fuente confiable), como difenhidramina (Benadryl) o cetirizina (Zyrtec).
evitando irritar la zona
Evitar el agua caliente, que puede agravar la urticaria.
Tomar un baño frío o tibio con avena coloidal o bicarbonato de sodio.
Busque atención médica de emergencia
Consulte a un profesional de la salud si tiene urticaria grave o urticaria que dura más de unos pocos días.
La urticaria crónica no implica un riesgo repentino de sufrir una reacción alérgica grave, llamada anafilaxia. Si presenta urticaria como parte de una reacción alérgica grave, busque atención médica de emergencia. Los síntomas de anafilaxia incluyen mareos, dificultad para respirar e inflamación de la lengua, los labios, la boca o la garganta.