Los científicos descubren cómo convertir las células cancerosas en células sanas.

 

Uno de los mayores desafíos en la biomedicina es comprender cómo las células se diferencian y adquieren funciones específicas. El estudio utilizó un modelo computacional avanzado denominado Boolean Network Inference and Control (BENEIN) para analizar redes de regulación génica en datos transcriptómicos de células individuales. Este enfoque permitió mapear los cambios genéticos que ocurren durante la transición de una célula sana a una cancerosa y viceversa.

Mediante esta herramienta, los investigadores identificaron tres reguladores clave que impiden la diferenciación de células cancerosas: MYB, HDAC2 y FOXA2. Estos genes actúan como barreras moleculares que bloquean el proceso natural de diferenciación celular.

La inhibición simultánea de estos genes resultó en la restauración de la morfología y funcionalidad celular normal en modelos de cáncer colorrectal, proporcionando una base sólida para futuras aplicaciones terapéuticas en otros tipos de cáncer.

Resultados experimentales

Para validar su hipótesis, los científicos realizaron experimentos tanto in vitro como in vivo. En líneas celulares de cáncer colorrectal, la inhibición de MYB, HDAC2 y FOXA2 indujo la expresión de genes asociados a enterocitos sanos, reduciendo la proliferación descontrolada de las células tumorales y promoviendo un estado más estable y funcional.

De manera similar, en modelos animales con xenoinjertos de células cancerosas, el tratamiento produjo una disminución significativa del tamaño tumoral, lo que confirma la eficacia de esta estrategia. Además, se observó que las células revertidas presentaban una menor capacidad de migración e invasión, lo que sugiere que la reprogramación celular no solo detiene el crecimiento tumoral, sino que también puede reducir el riesgo de metástasis.

Estos hallazgos son fundamentales para el desarrollo de nuevas terapias, ya que proporcionan un mecanismo claro y reproducible para inducir la diferenciación celular sin la necesidad de fármacos tóxicos. Esto podría significar un cambio radical en la forma en que se abordan los tratamientos oncológicos en el futuro.

Implicaciones clínicas y futuras aplicaciones

 

 

⏬️⏬️ continúa en la página siguiente ⏬️⏬️

Leave a Comment