
los síntomas de Covid en 2025 pueden no ser los que imagina
En los niños la COVID-19 suele ser leve . Pero cuidado: un simple episodio de fiebre, problemas digestivos o un bajón de forma pueden ser señales. En los bebés, especialmente en los menores de 3 meses, la precaución es aún más importante.
En las personas mayores, los síntomas a veces son inusuales : caídas inexplicables, confusión o pérdida de apetito pueden ser los primeros signos.
Los reflejos adecuados a adoptar ante los primeros signos
En caso de duda, consulte con un profesional de la salud. Una prueba de antígeno o PCR eliminará cualquier duda. No se trata sólo de protegerse uno mismo, sino también de proteger a quienes están en riesgo.
Siguen siendo válidas algunas medidas sencillas : usar mascarilla si tienes síntomas, lavarte bien las manos, ventilar las habitaciones… Y sobre todo, no ignorar el cansancio extremo o una fiebre sin causa aparente. Es mejor prevenir que curar.
Emergencia: las señales que deben alertarte
En casos más graves, ciertos síntomas deberían desencadenar una reacción inmediata:
- Dificultad para respirar
- Dificultad repentina para respirar
- Dolor en el pecho
- Pérdida repentina del conocimiento o confusión
En estos casos deberás marcar inmediatamente el 15 . La COVID todavía puede causar complicaciones graves , aunque son menos frecuentes.
Conclusión: un virus más discreto, pero aún presente
El Covid en 2025 no parece igual… pero no ha dicho su última palabra. Al prestar atención a estas señales más sutiles, podrá actuar a tiempo y limitar los riesgos para usted y sus seres queridos. Permanezcamos atentos : que el virus haga menos ruido no significa que debamos dejar de escucharlo.