¿POR QUÉ TE MUERDES LAS UÑAS? LA PSICOLOGÍA LO DESCIFRA

Morderse las uñas no solo afecta la apariencia de las manos sino también el bienestar emocional y social de una persona, aquellos que tienen este hábito pueden sentirse avergonzados por el aspecto de sus uñas y manos, lo que puede llevar a evitar situaciones sociales o esconder sus manos.

4. Consecuencias para la salud

Además de los aspectos psicológicos, morderse las uñas tiene consecuencias físicas. Puede causar daños en la piel alrededor de las uñas, infecciones bacterianas, y problemas dentales como desgaste del esmalte dental.

En algunos casos, este hábito puede llevar a infecciones graves que requieren atención médica.

5. Estrategias para dejar de morderse las uñas

– Conciencia y autocontrol

El primer paso para dejar de morderse las uñas es ser consciente del hábito, mantener un diario para anotar cuándo y dónde ocurre este comportamiento puede ayudar a identificar patrones y desencadenantes.

– Sustitución del hábito

Buscar alternativas para mantener las manos ocupadas es otra estrategia eficaz, usar pelotas antiestrés o practicar técnicas de respiración profunda puede ayudar a reducir la necesidad de morderse las uñas cuando se siente ansiedad.

– Tratamientos conductuales

La terapia cognitivo-conductual (TCC) es una opción efectiva para tratar la onicofagia. Esta terapia ayuda a cambiar los patrones de pensamiento asociados con el hábito y proporciona herramientas para manejar mejor el estrés y la ansiedad.

– Productos disuasivos

En la actualidad hay esmaltes con sabor amargo diseñados específicamente para desalentar la onicofagia, estos productos crean una experiencia desagradable al intentar morderse las uñas, actuando como un recordatorio constante del objetivo de dejar el hábito.

6. El papel de la familia y amigos

 

 

⏬️⏬️ continúa en la página siguiente ⏬️⏬️

Leave a Comment