Existes diversos tipos de erupciones en la piel; aunque todas tienen un factor común, y es que provocan inflamación e irritación. Algunas de estas erupciones no son una patología contagiosa; pero normalmente generan vergüenza o incomodidad en las personas que la padecen.
Al ser diferentes tipos, tienen diferentes causas. Por lo que, también se desarrollan con diferentes signos y síntomas; y no siempre se emplea el mismo tratamiento para curarlas.
Principales tipos de erupciones en la piel
Las erupciones en la piel son generadas por diversos factores; como el calor, las infecciones, alergias, medicamentos y trastornos del sistema inmunitario. Para poder tener un diagnóstico certero y poder realizar el tratamiento adecuado; es recomendable que consultes con un especialista.
1.Dermatitis atópica
Esta es una de las causas frecuentes de erupción en la piel. Esta condición de manifiesta con brotes que aparecen y desaparecen a lo largo de la vida.
Esta a menudo causa prurito intenso y enrojecimiento. Incluso, de acuerdo a la fase en la que se encuentre; se pueden observar placas rojas con vesículas, pliegues cutáneos marcados y descamación.
Se desconoce cual es la causa de esta patología pero, según estudios; se cree que afecta con mayor frecuencia a las personas con antecedentes familiares de alergias estacionales y predisposición genética o asma. Además, también influyen los factores ambientales y alimentarios.
2.Psoriasis
La psoriasis es una enfermedad inflamatoria crónica en la piel; la cual tiene una fuerte predisposición genética y rasgos patógenos autoinmunes. La prevalencia de esta patología es de un 2% de la población mundial.
Las manifestaciones dermatológicas de esta patología son variadas. Esta puede presentar placas pruriginosas, eritematosas y con delimitaciones marcadas cubiertas de escamas. Las placas pueden fusionarse y cubrir grandes áreas de la piel. Estas son más comunes en: