Si tu párpado se contrae, tu cuerpo podría estar enviándote una señal de advertencia

La fatiga visual es una causa frecuente. El parpadeo constante frente a computadoras o celulares puede desencadenar estas molestias.

7. Problemas neurológicos (en casos raros)

Aunque poco común, si las contracciones son persistentes, intensas y afectan otras partes del rostro, pueden indicar una condición neurológica que requiere atención médica.

¿Qué hacer si se contrae el párpado?

Si bien en la mayoría de los casos la contracción del párpado desaparece sola, hay varias acciones que puedes tomar para reducir su frecuencia y prevenir futuras molestias:

  • Descansa adecuadamente: Asegúrate de dormir entre 7 y 9 horas por noche.
  • Reduce el estrés: Practica técnicas de relajación como meditación, respiración profunda o yoga.
  • Modera el consumo de cafeína y alcohol: Si notas que el temblor aparece después del café, intenta reducir su consumo.
  • Hidrata tus ojos: Usa lágrimas artificiales si sientes resequedad o enrojecimiento.
  • Toma descansos de las pantallas: Sigue la regla 20-20-20 (cada 20 minutos, mira algo a 20 pies de distancia por al menos 20 segundos).
  • Cuida tu alimentación: Incluye alimentos ricos en magnesio como frutos secos, semillas y
  • vegetales de hoja verde.
  • Consulta al médico si persiste: Si el espasmo dura más de una semana, afecta ambos ojos o se extiende a otras zonas de la cara, acude a un especialista.

Escuchar a tu cuerpo es clave. A veces, un pequeño temblor en el párpado puede ser solo una molestia temporal, pero otras veces puede ser una advertencia sutil de que necesitas hacer un cambio en tu rutina o cuidar mejor tu salud general.

Leave a Comment