Signos a tener en cuenta que podrían sugerir que tienes polimialgia reumática

Las articulaciones también pueden sufrir
En ocasiones, la polimialgia reumática también afecta otras articulaciones: rodillas, codos o muñecas. A diferencia de la artritis reumatoide, no causa inflamación articular visible. Sin embargo, el dolor es muy real, a menudo acompañado de tensión muscular. Escribir, cocinar o incluso caminar puede resultar difícil. En este caso, la trampa es asumir erróneamente que se trata simplemente de osteoartritis o del envejecimiento.
Síntomas más generales que no deben descuidarse
Además del dolor, esta afección puede acompañarse de fatiga crónica, febrícula o malestar general. Algunas personas experimentan pérdida de peso involuntaria o pérdida de apetito. Este cansancio constante también puede provocar depresión, sobre todo en personas que ya están aisladas. La relación con la arteritis de células gigantes, otra enfermedad inflamatoria grave, refuerza la importancia de un diagnóstico preciso.
¿Cuándo consultar al médico?
Si usted o un ser querido experimenta varios de estos síntomas (rigidez prolongada por la mañana, dolor bilateral en el hombro o la cadera, fatiga inusual), es fundamental consultar con un profesional de la salud. El diagnóstico temprano suele permitir un tratamiento eficaz con corticosteroides, lo que mejora significativamente la calidad de vida.
No ignores las señales de tu cuerpo
Envejecer no debería ser sinónimo de dolor. La polimialgia reumática no es inevitable, pero es necesario reconocerla. Comprenderla mejor es un paso hacia la autosuperación. Como un motor que necesita aceite para funcionar a la perfección, a veces nuestro cuerpo solo necesita un poco de cariño… y un diagnóstico adecuado.

Leave a Comment