En las mujeres, el estrógeno se produce en los ovarios. Cualquier factor que afecte a los ovarios puede causar niveles bajos o altos de estrógeno.
Estas son algunas causas de niveles bajos de estrógeno:
- ejercicio excesivo
- Insuficiencia ovárica prematura
- Trastornos alimentarios
- enfermedad renal crónica
- Síndrome de Turner
- Enfermedad autoinmune
- Glándula pituitaria de bajo funcionamiento
Las mujeres mayores de 40 años podrían experimentar síntomas de niveles bajos de estrógeno al acercarse a la menopausia. El período de transición hacia la menopausia se denomina perimenopausia, período durante el cual los ovarios aún producen estrógeno, pero no tanto como antes. Se llega a la menopausia cuando ya no se produce estrógeno.
Con esto en mente, echemos un vistazo a los síntomas del bajo nivel de estrógeno.
1. Tu periodo ha desaparecido
Esta es una de las señales más simples y obvias de niveles bajos de estrógeno. Dado que el estrógeno es uno de los principales impulsores de la menstruación, unos niveles bajos pueden hacer que esta desaparezca. Cuando tus niveles de estrógeno son bajos, tendrás una menstruación muy ligera o incluso desaparecerá por completo.
2. Cambios de humor
El estrógeno afecta enormemente tu estado de ánimo. ¡Imagina tu periodo menstrual con esteroides! Los cambios de humor ocurren porque el equilibrio hormonal en tu cuerpo está totalmente descontrolado, y experimentarás aún más cambios de humor con niveles bajos.
3. Depresión
El estrógeno está vinculado con muchas otras hormonas del cuerpo, y una de ellas es la serotonina, la hormona de la felicidad. Por eso, cuando el estrógeno baja, te sientes deprimido.
4. Dificultad para dormir
⏬️⏬️ continúa en la página siguiente ⏬️⏬️