Síntomas del cáncer de tiroides: descubre cuáles son y cómo se diagnostican

 

 

El Instituto del Cáncer (INCA) estimó que en 2018 se diagnosticarían 9.610 nuevos casos de este cáncer en Brasil, siendo 8.040 en mujeres. Vigila tus síntomas y presta atención a las señales que te da tu cuerpo.

 

1. Dolor de oído
Uno de los síntomas del cáncer de tiroides es el dolor constante en los oídos, sin calor ni inflamación aparente.

2. Dolor de cuello
El dolor de cuello también es un indicador de que algo anda mal. Normalmente se localiza a nivel de la tiroides, ocasionando una molestia constante pero soportable.

3. Dolor de garganta
Los dolores de garganta, como si fueran consecuencia de una gripe o un resfriado, pero sin ninguna inflamación ni causa aparente, deben ser investigados.

4. Ronquera
Alteraciones en el habla, con mayor tendencia a la ronquera, sin daño en las cuerdas vocales ni desgaste visible, pueden indicar problemas de tiroides.

5. Dificultad para tragar alimentos
Asimismo, aunque la garganta no esté inflamada, puede presentar síntomas de dolor, especialmente al tragar.

6. Problemas del habla
También existe la posibilidad de estar afónico durante algunos días o incluso más tiempo, dada la ubicación del tumor.

7. Inflamación del cuello
La hinchazón local, asociada al tamaño del tumor, puede generar un abultamiento en la región, similar a una nuez de Adán.

8. Tos sin causa aparente
Una tos seca, dolorosa y repetitiva también pueden ser signos de que hay algún problema con la tiroides.

Otros síntomas que también se pueden notar en casos de cáncer de tiroides son:

hinchazón en el cuello;
cambio en el patrón de crecimiento de un nódulo ya en seguimiento
tos constante;
dificultad para respirar.
Qué hacer y a qué médico consultar
El primer paso es consultar a un endocrinólogo y contarle cuáles son sus síntomas y sospechas. Él le examinará y ordenará pruebas. El seguimiento con este médico es fundamental para tu salud, pero si no estás seguro de que el problema esté en las glándulas, visita un médico general.
El diagnóstico se realizará inicialmente con una historia clínica del paciente y un examen físico. A continuación, se puede solicitar una ecografía del cuello. Según los resultados encontrados, el siguiente paso puede ser una punción aspirativa, a través de la cual se realiza el diagnóstico final de cáncer.
Si se confirma el diagnóstico de cáncer, generalmente se recomienda una cirugía para extirpar toda o parte de la glándula. El médico recomendará otros pasos según el estadio y características del tumor.
Métodos de diagnóstico del cáncer de tiroides
El diagnóstico sospechado de cáncer de tiroides puede obtenerse mediante el examen clínico del paciente. El reporte de posibles síntomas, así como la palpación de la glándula, ayuda al Cirujano de Cabeza y Cuello a tener algunas sospechas y solicitar pruebas complementarias para obtener un diagnóstico preciso.

El especialista puede solicitar una ecografía de la glándula tiroides para obtener imágenes del nódulo . Cuando esté indicado, también es posible solicitar otros exámenes para continuar la investigación, principalmente para determinar las características de las células que conforman el nódulo, lo que llamamos evaluación citológica, la cual se obtiene mediante biopsia por aspiración con aguja fina (BAAF).

La biopsia es un método diagnóstico muy eficaz porque revela varias características del tumor, indicando el tipo de cáncer que se ha desarrollado. Al fin y al cabo existen distintos tipos de cáncer de tiroides, siendo los más conocidos el carcinoma papilar, el folicular, el medular o el anaplásico.

Los dos primeros son los tipos más comunes y tienen un menor grado de agresividad. Las formas medulares y anaplásicas son más agresivas y suponen un mayor riesgo para la vida del paciente, aunque son formas más raras de la enfermedad.

Si nota cambios en la región del cuello y síntomas similares a los aquí descritos, consulte inmediatamente con un cirujano de cabeza y cuello.

 

⏬️⏬️ continúa en la página siguiente ⏬️⏬️

Leave a Comment