Parálisis Hipnagógica
Esto puede pasarte si recién te estas quedando dormido. Tu cerebro y cuerpo empiezan a relajarse y vas perdiendo la conciencia de forma lenta sin que puedas darte cuenta de este cambio. Pero la parálisis toma lugar cuando tu cerebro toma conciencia y nota que no puedes moverte ni hablar.
Parálisis Hipnopompico
A diferencia de la primera, esta sucede cuando estás profundamente dormido. En el sueño, pasamos por varios estados de conciencia y alcanzamos lo que llamamos REM (movimiento rápido de ojos), lo que significa el sueño más profundo.
El sueño REM o profundo, son 90 minutos de una noche de sueño. Y en esta etapa es donde se dan los sueños, y todos tus músculos están apagados, por decirlo de una forma. Es ahí donde se produce este tipo de parálisis, si de pronto tomas conciencia antes de que tu sueño profundo termine, entonces te darás cuenta que no puedes ni hablar, ni moverte o gritar, porque el la mayoría de los casos lo que sientes es aterrador.
¿Alguna vez te a sucedido esto a ti, a tus hijos o esposo? Es una condición que no muchas personas conocen y que puede ser peligrosa.
QUIÉNES DESARROLLAN ESTAS PARÁLISIS
Según con WebMD, 4 de cada 10 personas alguna vez en su vida han experimentado esta situación.
Te hablaremos de algunos de los factores que las producen
-Falta de sueño
-Bipolaridad o estar bajo mucho estrés
-Cambio en el horario de sueño
-Es común darse con frecuencia cuando duermes de espaldas
-Cuando tienes algún otro problema relacionado con el sueño como la narcolepsia, también cuando padeces calambres nocturnos en tus piernas.
-Algunos medicamentos que tratan los trastornos de personalidad o comportamiento
-El abuso de drogas o alcohol
Si has pasado alguna vez esto, debes visitar a tu médico si sientes ansiedad debido a lo frecuente que pueden ser estos sueños, si sientes mucho cansancio durante el día, o no puedes dormir por estas parálisis.
CÓMO SE TRATA
En algunos casos, no es necesario recibir tratamiento, ya que los síntomas van desapareciendo, pero es muy importante que no los ignores si son muy frecuentes. Los médicos en su mayoría luego de realizar estudios, suelen tratar este tipo de condición con antidepresivos, y cualquier problema mental que pueda estar ayudando a esto.