Los perros pueden transmitir parásitos como pulgas, garrapatas, hongos y otros microorganismos mediante el lamido. Algunos de estos parásitos pueden provocar:
- Dermatitis: Irritación o infección en la piel si un perro lame una zona donde ya haya una herida.
- Hongos y levaduras: Pueden ser transferidos a la piel humana por el contacto directo con la saliva del perro, sobre todo si el perro tiene infecciones en su boca o piel.
3. Enfermedades zoonóticas
Algunas enfermedades que afectan a los perros también pueden ser transmitidas a los seres humanos, y el lamido podría ser una forma de contagio. Aunque el riesgo es bajo, las enfermedades zoonóticas pueden ser graves. Ejemplos incluyen:
- Leptospirosis: Una enfermedad bacteriana que afecta tanto a perros como a humanos, y puede ser transmitida por contacto con orina o saliva infectada.
- Rabia: Aunque es poco común, si un perro tiene rabia y te lame una herida abierta o tus mucosas, puede haber un riesgo de transmisión.
4. Alergias o reacciones adversas
Algunas personas pueden ser alérgicas a la saliva de los perros. Los síntomas de una reacción alérgica pueden incluir:
- Urticaria (ronchas en la piel)
- Picazón o irritación en la piel
- Reacciones respiratorias (estornudos, congestión nasal, asma)
¿Cómo protegerte de los riesgos del lamido de tu perro?
⏬️⏬️ continúa en la página siguiente ⏬️⏬️