El cáncer, que en el pasado se consideraba una enfermedad que afectaba principalmente a las personas mayores, ahora afecta cada vez más a los adultos jóvenes. En los hospitales, los oncólogos están observando un aumento preocupante de los casos entre los menores de 45 años. Pero ¿qué podría explicar esta preocupante tendencia?
Según el especialista en oncología, el Dr. Nicholas DeVito , hay un factor común que atraviesa a la mayoría de estos pacientes: su dieta.
Un vínculo claro entre la dieta y el cáncer
Los alimentos ultraprocesados están por todas partes: platos preparados, refrescos, galletas industriales, comida rápida… Son prácticos, sabrosos y a menudo asequibles. Pero tienen un coste oculto: su impacto en la salud.
Las investigaciones demuestran que estos alimentos tienen un alto contenido de grasas saturadas, azúcares y aditivos, pero un bajo contenido de fibra y nutrientes esenciales. Este desequilibrio puede favorecer:
- Inflamación crónica , caldo de cultivo para las células cancerosas.
- Un desequilibrio de la microbiota intestinal , que podría jugar un papel clave en el cáncer colorrectal.
- La acumulación de carcinógenos, como los nitritos que se encuentran en los embutidos y la carne procesada.
Carne procesada: un peligro reconocido
⏬️⏬️ continúa en la página siguiente ⏬️⏬️