Beneficios neurocientíficos de conectar con entornos naturales
Introducción
En un mundo cada vez más acelerado y digitalizado, el contacto con la naturaleza se ha convertido en una necesidad vital. Diversos estudios científicos han demostrado que caminar solo 15 minutos en un entorno natural tiene un impacto directo en el bienestar mental, emocional y cognitivo. Este artículo te muestra qué sucede exactamente en tu cerebro cuando haces una pausa y te regalas ese breve paseo al aire libre. 🌿
¿Qué ocurre en el cerebro al caminar en la naturaleza?
Investigadores de la Universidad de Stanford y otras instituciones han explorado cómo el contacto con espacios verdes afecta la actividad cerebral. Lo que descubrieron es sorprendente:
- 🧠 Disminuye la actividad en la corteza prefrontal subgenual, una zona asociada con pensamientos repetitivos negativos y rumiación.
- 🧘♀️ Se activa el sistema nervioso parasimpático, promoviendo estados de relajación y recuperación.
- 💡 Aumenta el flujo sanguíneo en áreas vinculadas a la memoria y el aprendizaje, como el hipocampo.
Caminar en la naturaleza no es solo relajante: transforma literalmente tu cerebro.
Beneficios comprobados de una caminata natural
⏬️⏬️ continúa en la página siguiente ⏬️⏬️