¿Babear mientras duermes? Descubre las causas y cómo evitarlo

Exceso de producción de saliva
Algunas personas producen más saliva de lo normal, lo que se conoce como hipersalivación. Esto puede deberse a infecciones bucales, inflamación de las amígdalas o reacciones a ciertos alimentos y medicamentos.

Reflujo gastroesofágico
El reflujo ácido puede irritar la garganta y estimular la producción excesiva de saliva. Aquellas personas con reflujo suelen experimentar babeo nocturno junto con ardor de estómago.

Trastornos neurológicos
Algunas condiciones como el Parkinson, parálisis cerebral o accidentes cerebrovasculares pueden afectar el control de los músculos faciales, dificultando la deglución y provocando babeo excesivo.

Uso de medicamentos
Algunos fármacos, como los sedantes, antipsicóticos y ciertos antibióticos, pueden aumentar la producción de saliva o relajar los músculos de la boca, favoreciendo el babeo nocturno.

¿Cuándo es preocupante el babeo nocturno?
Si el babeo es frecuente, excesivo o está acompañado de otros síntomas como dificultad para tragar, problemas respiratorios o ronquidos intensos, es recomendable consultar a un médico. Puede ser una señal de apnea del sueño u otra afección subyacente que necesite tratamiento.

Consejos para reducir el babeo nocturno

 

 

⏬️⏬️ continúa en la página siguiente ⏬️⏬️

Leave a Comment