Cómo entender las cinco etapas del duelo

Perder a un ser querido, separarse de una pareja, enfrentar una enfermedad o incluso perder un trabajo: todas estas experiencias pueden provocar una profunda sensación de pérdida. El duelo no aparece solo ante la muerte; surge cada vez que algo significativo se rompe o se transforma.

Comprender las cinco etapas del duelo, propuestas por la psiquiatra Elisabeth Kübler-Ross, puede ayudarnos a darle un marco a ese torbellino de emociones. Estas etapas no siempre se viven en orden ni de forma lineal, pero ofrecen una guía valiosa para entender lo que sentimos y lo que otros pueden estar atravesando.

1. Negación: “Esto no puede estar pasando”

Es la primera reacción frente a la pérdida. Una especie de escudo que la mente levanta para protegerse del impacto. En esta fase, la persona puede sentir confusión, incredulidad o una desconexión de la realidad. Es habitual escuchar frases como “no lo puedo creer” o “esto no me está pasando a mí”.

La negación no es falta de aceptación, sino un mecanismo de defensa que nos da tiempo para asimilar lo que está ocurriendo.

2. Ira: “¿Por qué a mí?”

A medida que la realidad se asienta, la negación cede paso a la ira. Puede manifestarse como enojo hacia uno mismo, hacia otros, hacia el destino o incluso hacia la persona que ya no está. Esta emoción, aunque dolorosa, es natural y parte del proceso.

La rabia permite liberar tensión y comenzar a enfrentar lo que nos duele. Lo importante es no juzgar ni reprimir esta etapa, sino comprender que forma parte de una sanación profunda.

3. Negociación: “Si tan solo…”

 

 

⏬️⏬️ continúa en la página siguiente ⏬️⏬️

Leave a Comment