Por qué babeas al dormir? Causas y consejos para controlarlo

El babeo durante el sueño es un fenómeno común que puede resultar incómodo, pero rara vez es grave. Aunque muchas personas lo experimentan ocasionalmente, algunas lo sufren con frecuencia, lo que puede llevar a manchar la almohada o incluso a irritaciones en la piel. Pero, ¿por qué ocurre? y, más importante, ¿cómo reducirlo? A continuación, te explicamos las causas y algunos remedios naturales para controlarlo.

Causas del babeo nocturno

  1. Postura al dormir: Dormir de lado o boca abajo facilita que la boca se abra y la saliva escape, en lugar de ser tragada.
  2. Congestión nasal: Si respiras por la boca debido a alergias, resfriados o desviación del tabique nasal, es más probable que babees.
  3. Exceso de producción de saliva (hipersalivación): Algunas personas producen más saliva de lo normal, especialmente si tienen reflujo ácido o consumen ciertos alimentos antes de dormir.
  4. Problemas dentales: La mala alineación de los dientes, infecciones bucales o el uso de ortodoncia pueden dificultar el sellado de los labios.
  5. Trastornos neurológicos: En casos menos comunes, condiciones como el Parkinson o un derrame cerebral pueden afectar el control muscular y la deglución.

Consejos para reducir el babeo nocturno

  • Cambia tu postura al dormir: Intenta dormir boca arriba para evitar que la boca se abra.
  • Mantén las vías respiratorias despejadas: Usa un humidificador o soluciones salinas si tienes congestión.
  • Evita comidas pesadas antes de dormir: Los alimentos ácidos o picantes pueden aumentar la producción de saliva.
  • Mejora tu higiene bucal: Cepíllate y usa hilo dental antes de acostarte para reducir bacterias que puedan estimular la salivación.

Remedios naturales para controlar el babeo

 

 

⏬️⏬️ continúa en la página siguiente ⏬️⏬️

Leave a Comment