¿POR QUÉ TE MUERDES LAS UÑAS? LA PSICOLOGÍA LO DESCIFRA

Morderse las uñas es un hábito común que afecta a muchas personas en todo el mundo, este comportamiento conocido clínicamente como onicofagia, es más que un simple mal hábito; a menudo está vinculado con factores psicológicos que van desde la ansiedad hasta el perfeccionismo.

Estas son las razones detrás de esta conducta y cómo la psicología ha logrado descifrar sus causas subyacentes.

1. La naturaleza del hábito

Morderse las uñas es una conducta repetitiva que muchas veces se realiza de manera inconsciente y por lo tanto hay que tener presente esto. Generalmente, comienza en la infancia y puede continuar hasta la edad adulta.

Según estudios, alrededor del 20-30% de la población adulta se muerde las uñas, y esta cifra es aún mayor en adolescentes. La pregunta clave es: ¿por qué desarrollamos este hábito?

2. Las raíces psicológicas

– Ansiedad y estrés

Uno de los principales factores que contribuyen a morderse las uñas es la ansiedad, cuando una persona se siente estresada o ansiosa, morderse las uñas puede proporcionar una sensación momentánea de alivio o distracción. Este comportamiento actúa como una forma de auto-calmarse, similar a cómo algunas personas fuman o comen en exceso bajo estrés.

– Perfeccionismo

El perfeccionismo también juega un papel importante. Algunas personas se muerden las uñas porque sienten que estas no están « perfectas ». Este impulso de corregir cualquier irregularidad puede llevar a un ciclo constante donde las uñas nunca parecen lo suficientemente bien.

– Aburrimiento

El aburrimiento es otro detonante común. Para muchas personas, morderse las uñas es una actividad que mantiene sus manos ocupadas cuando no tienen nada más que hacer. Es un comportamiento automático que ocurre sin mucho pensamiento consciente.

3. Impacto emocional y social

 

 

⏬️⏬️ continúa en la página siguiente ⏬️⏬️

Leave a Comment